En nuestros artículos anteriores ya explicamos la importancia de gestión de proyectos.
En breve, la utilidad principal de la gestión de proyectos es que ayuda a lograr el objetivo o los objetivos del proyecto a tiempo, dentro del presupuesto y con óptima cantidad de recursos.
Para hacer la gestión de proyecto se suele aplicar algún tipo de metodología, método o conjunto de técnicas. Todos los proyectos, tanto como sus equipos, entornos y condiciones, son diferentes y cada uno requiere un método diferente y ajustado. Al mismo tiempo, todos los equipos, proyectos y organizaciones, tienen características parecidas.
Esto hace que cuanto más popular se hace la gestión de actividades en proyecto, aparecen más métodos, marcos, y conceptos y se elaboran más prácticas dentro de las metodologías establecidas. En nuestro artículo le explicamos las más usadas actualmente.
¿Qué es la metodología de un proyecto?
Una metodología para la gestión de proyectos es una serie de principios, herramientas y técnicas que se aplican para planificar, desarrollar, implementar y gestionar proyectos. Hoy en día hay varias metodologías, marcos y modelos, o incluso mezclas de varias.
Como todo,
no son una varita mágica que asegurará el éxito de su proyecto, ya que
cada una tiene sus ventajas y desventajas. Lo que sí que es cierto es
que conociendo tipos de
metodología para un proyecto y sus ideas principales, podrá encontrar
una que se adapte mejor a sus actividades y mejorar todos los procesos
relacionados con la completación del proyecto.
Tipos de metodología para un proyecto
Tipos de metodologías: cascada
La
característica principal de la metodología de gestión de proyectos de
tipo cascada es que las actividades se desarrollan en orden consecutivo y
en etapas una detrás de otra.
Del mismo modo, este tipo de metodología se adapta de mejor forma al modelo clásico de ciclo de vida de un proyecto.
Al principio se hace un plan de proyecto con todas especificaciones y
documentos requeridos. Se elabora una lista fija de requisitos y
recursos, y se definen unos plazos fijos.
Todo esto se muestra en un cronograma de proyecto.
Después se ejecutan una detrás de otra las etapas para conseguir el
objetivo del proyecto. Siempre siguiendo el plan del proyecto a la
máxima medida. Para cada resultado intermedio se realizan pruebas y
después se entrega la versión final del objetivo del proyecto.
Modelo en cascada: ventajas y desventajas
Ventajas |
Desventajas |
Racionalización del proceso, más claridad
|
Poca flexibilidad, el inicio puede ser complicado
|
¿Cuándo es mejor usar esta metodología para desarrollar un proyecto?
Puede escoger el modelo cascada entre otros tipos de la metodología cuando:
- No se trata de proyecto complejo de largo plazo
- Tiene desde el comienzo el conjunto de todos los requisitos con los términos de referencia
- Tiene una visión precisa de los entregables
- Hay limitaciones para los plazos y el presupuesto
Leer más sobre el modelo cascada.

Mejor software para la gestión de proyectos
Planifique fácilmente, gestione tareas,
recursos, y tiempo, colabore con el equipo y logre los resultados
requeridos con cualquier método de gestión en GanttPRO
Tipos de metodologías: Ágil
En primer
lugar, hay que dejar claro que estamos hablando de técnicas de gestión
de proyectos más que de una metodología de gestión de proyectos. Es
decir, “Agile” es una serie de técnicas ágiles que suelen considerarse
como una metodología. En breve, al comienzo del proyecto se hace una
planificación de carácter general, y después las actividades se realizan
en subproyectos. Al final de cada subproyecto se entrega cierto
resultado. De este modo es más fácil cambiar el plan inicial, ir
agregando detalles o desarrollar una idea del plan general en tanto que
aparezcan nuevos requisitos o conclusiones.
La
característica principal de este modelo de gestión de proyectos es su
alta flexibilidad y receptividad a cambios en el proyecto. No hay un
plan estricto que hay que seguir y no es necesario realizar el proyecto
en un orden predefinido en el momento de planificación.
Metodología ágil: ventajas y desventajas
Ventajas |
Desventajas |
Alto nivel de flexibilidad, posibilidad de introducir cambios oportunos, adaptabilidad
|
Posibles dificultades en gestión de recursos y del proceso, en comunicación
|
¿Cuándo es mejor usar modelos de gestión de proyectos ágiles?
- Hay una visión general del resultado final, pero aún sin muchos detalles
- Se anticipan cambios a lo largo de la realización del proyecto
- Se trata de producción novedosa donde muchos datos necesarios aparecen a lo largo del proyecto
Leer más sobre métodos ágiles como técnicas de gestión de proyectos.
Tipos de metodologías: proyectos con metodología híbrida
La
metodología de un proyecto que se realiza con la gestión híbrida se basa
en una mezcla de métodos de cascada y métodos ágiles. Básicamente, se
trata de extraer las ventajas de ambos y aplicarlas en su proyecto
cuando sea posible. De este modo, se adapta bien a muchos tipos de proyectos.
Al comienzo
se hace un plan con una secuencia de actividades y con las
especificaciones y requisitos bien definidos de acuerdo con la
metodología del proyecto de tipo cascada. Pero la implementación del
proyecto se hace a base de técnicas de gestión de proyectos ágiles. Así
puede trabajar en iteraciones cortas, entregar ciertos resultados a cada
tiempo e introducir cambios cuando se requieren.
Modelo híbrido: ventajas y desventajas
Ventajas |
Desventajas |
Reacción ágil a la necesidad de cambios y flexibilidad durante la implementación, proyecto estructurado y claro
|
Puede ser difícil encontrar el balance para combinar los dos enfoques diferentes
|
¿Cuándo escoger este modelo entre otros tipos de metodología para un proyecto?
- Proyectos que requieren un plan,
aunque no tenga todas las variables, y cierto nivel de flexibilidad para
introducir cambios en el posteriormente - Proyectos complicados con un límite de recursos dentro de los cuales se puede experimentar
Tipos de metodologías: Scrum como marco Ágil
Una de las
metodologías ágiles más usadas es Scrum. No es una metodología de
gestión de proyecto, sino un marco dentro de las metodologías de gestión
ágil. La idea principal detrás de Scrum es la flexibilidad para
reaccionar rápidamente a la necesidad de cambios, el trabajo
colaborativo de un equipo pequeño y entrega de resultados en iteraciones
(Sprints).
Por lo
general, el proceso es así. Al comienzo hay una lista de actividades
(backlog). El Product Owner define las prioridades de esta lista. Y el
equipo empieza a trabajar en estas actividades, entregando un resultado
cada Sprint (normalmente, cada 2-4 semanas).
El trabajo
se hace en una colaboración estrecha, con reuniones diarias (daily
meeting) para que todos estén al tanto. Al final de cada Sprint, se hace
una reflexión (retrospectiva) donde el equipo analiza qué es lo que se
ha hecho y en qué podrían mejorar.
Tipo de metodología ágil Scrum: ventajas y desventajas
Ventajas |
Desventajas |
Carácter dinámico y fluido de trabajo, fácil de manejar
|
Plazos, dependencia de la composición del equipo
|
¿Cuándo escoger este marco entre otros tipos de metodología para un proyecto?
- Proyectos con equipos autoorganizados, experimentados y pequeños
- Proyectos de startups
- Proyectos de desarrollo de productos para el usuario final
- Proyectos del sector privado más que del sector público
Leer más sobre marco Scrum.
Tipos de metodologías: Lean
La
metodología de gestión de proyectos Lean se enfoca en optimizar el
proceso minimizando desperdicios. ¿Y cómo se consigue esto? Siguiendo
una serie de principios a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Primero, se define qué es lo que brinda más valor a los clientes para
saber en qué exactamente hay que trabajar. Las actividades con
resultados que no tienen valor, se eliminan. Para minimizar el
desperdicio, se evalúa cada paso, proceso, y recurso aplicado.
Para
optimizar el flujo de trabajo, se intenta minimizar cualquier
desperdicio: los periodos de inactividad, las esperas, etc. Además,
todos los productos se entregan si hay demanda, intentando minimizar
Por último,
la metodología para un proyecto con enfoque en técnicas Lean, enfatiza
la mejora continua del proceso. Es decir, no es suficiente mejorar un
aspecto y dar por cumplido. Hay que buscar la perfección e intentar
encontrar distintas formas de minimizar desperdicios en la realización
de proyectos y actividades.
Ventajas y desventajas de tipo de metodología Lean
Ventajas |
Desventajas |
Menos desperdicios, mayor eficiencia, más concentración en cosas importantes, más valor para el cliente final
|
No es fácil afinar el proceso correctamente, se necesitan muchos cambios, existen más riesgos por imprevistos
|
¿Cuándo escoger modelo Lean entre otros métodos para realizar un proyecto?
- Proyectos
de desarrollo de software o de cualquier producto en el que el objetivo
es reducir desperdicios de tiempo, esfuerzo y materiales
Leer más sobre metodología Lean.
Tipos de metodologías: Kanban
Entre las
metodologías ágiles para la gestión de proyectos están el enfoque
Kanban. Los principios y prácticas de Kanban se suelen utilizarse en el
proceso de desarrollo de un producto o servicio.
De este
modo, cada paso de trabajo se visualiza en un tablero Kanban dividido en
estados, fechas, o por otro criterio, para después poder controlar el
avance, organizar y realizar eficazmente las tareas y encontrar la
necesidad y formas para mejorar en proceso.
La idea
principal en gestión de proyectos con metodología basada en herramientas
Kanban, es que los cambios de los procesos deben ser graduales. No se
trata de alterar todos los procesos, roles y prácticas drásticamente de
una vez. Más bien, debe ser paso por paso que tome en cuenta las
opiniones de cada miembro del equipo. La etapa de ejecución del proyecto
se visualiza dejando claro a cada uno que es lo que hay que hacer, que
está en progreso, quien está trabajando en que, y cual es la lista de
tareas pendientes. Además, se presta mucha atención a que el trabajo en
curso esté limitado.
Tipo de metodología ágil Kanban: ventajas y desventajas
Ventajas |
Desventajas |
Flexibilidad de enfoque ágil con mejor productividad
|
Más difícil de controlar a largo plazo, más difícil estimar el tiempo requerido y terminar a tiempo
|
¿Cuándo escoger método Kanban entre otros métodos para realizar un proyecto?
Las técnicas de gestión de proyectos basadas en Kanban son ideales para:
- Proyectos cortos con una moderada cantidad de tareas que se puede dividir en partes pequeñas
- Proyectos que conllevan cambios frecuentes o inclusión de tareas nuevas
- Proyectos en el ámbito de soporte o prestación de servicios
- Proyectos sin objetivos que se deben alcanzar a largo plazo
- Proyectos en los que la planificación no es tan importante
Leer más sobre el método Kanban.
Metodología de un proyecto: ejemplo
Ejemplos de metodología en un proyecto con modelo cascada e
Un ejemplo muy claro de metodología de cascada se puede ver en la gestión de proyectos de construcción.
Para construir un edificio con apartamentos al inicio se hace un plan
con el desglose de trabajo. Se documentan todos los requisitos y etapas
del proyecto. Se hace una estimación de presupuesto de proyecto y se elabora un cronograma del proyecto.
Después, en
el orden consecutivo empiezan: los trabajos de preparación del sitio
para la construcción del edificio → construcción de cimientos →
construcción de muros → conexión de las principales comunicaciones de
la casa → techo → separación del espacio interno en apartamentos
separados → instalación de ventanas y puertas de entrad → suministros de
gas, calefacción, agua → la nivelación del piso → trabajos de
decoración interior → trabajos en el territorios alrededor de la casa.
Para
terminar, se entrega el trabajo realizado y se hacen los trámites para
que las autoridades revisen que el edificio cumpla con todas las
normativas y lo registren como tal.
Principios ágiles como método de proyecto: ejemplos
Aunque no
es el único ejemplo, los principios de Agile se utilizan muy
frecuentemente en proyectos informáticos de desarrollo de software. El
mayor objetivo en estos proyectos es desarrollar y entregar un
resultado de alta calidad de acuerdo con los requisitos de sus clientes.
En cambio, los requisitos de los clientes muchas veces son bastante
ambiguos y pueden cambiar de un día para otro fácilmente.
De este
modo, un proyecto ágil empezará con una planificación previa y una
colección de requisitos preliminares. Después el equipo empieza a
trabajar en iteraciones dividiendo los entregables en partes y evaluando el progreso o necesidad de cambios sobre la marcha.
Gestión de proyectos: ejemplos de Scrum
Pongamos
que hay un objetivo de desarrollar cierto software. En este caso, el
proyecto comenzaría con que el equipo se reúna para generar ideas o
considerar los requisitos del cliente para un proyecto de desarrollo
web. Se evalúa el trabajo que hay que hacer, el tiempo y los recursos
necesarios.
Una vez que
esté hecha la lista de tareas, el propietario del producto (Product
Owner) asigna prioridad a cada tarea a base de su valor comercial u
otros criterios. No es una lista fija y si se necesita hacer
modificaciones a lo largo del proyecto, esta lista se modifica también.Y
luego el equipo comienza a desarrollar el software en Sprints. Es decir
cada dos semanas, planifican el trabajo que van a hacer. Se reúnen cada
día para dar actualizaciones y ver si hay algunos bloques. Y también se
reúnen al final del sprint para analizar qué han logrado, y planificar
el siguiente sprint.
Para
mejorar la calidad de trabajo y el proceso, el equipo de desarrolladores
junto a product owner y otras partes interesadas pueden organizar
retrospectivas. Allí, se ve si es necesario introducir cambios, cambiar
el modo de colaboración, el uso de recursos equipo o hacer cualquier
otra cosa.
Gestión de proyectos: ejemplos de Kanban
En el caso
de proyectos gestionados con Kanban, un ejemplo puede ser una campaña de
marketing. De este modo, al comienzo del proyecto el proyecto se divide
en tareas específicas: elaboración de estudio, análisis de
competidores, preparación de contenido, configuración de publicidad en
línea, promoción, contratación de expertos, medición de resultados,
etc.
Todas las
tareas se colocan en el tablero Kanban en la columna de tareas
pendientes, y después se mueve siempre que actualiza su estado.
Cómo hacer la metodología de un proyecto
Supongamos
que ahora ya conoce las metodologías aplicadas en un proyecto con más
frecuencia, los modelos de gestión de proyectos y métodos para realizar
un proyecto. Ahora la pregunta es, ¿cómo se hace una metodología en un
proyecto?, o, en otras palabras, ¿cómo relacionar la teoría con su
proyecto en particular?
Las preguntas principales que debe considerar para empezar son estas:
- ¿Cuál es el objetivo (o los objetivos) de su proyecto?
- ¿Cuáles son las partes interesadas? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Se toman en cuenta debidamente?
- ¿Qué tipo de colaboración puede realizar entre las partes interesadas?
- ¿Es grande/largo/complejo el proyecto?
- ¿Cuáles son los plazos estimados para la completación del proyecto? ¿O no los hay?
- ¿Cuáles son los costos estimados del proyecto y el presupuesto con el que puede contar?
- ¿Con qué equipo puede contar?
- ¿Qué riesgos puede tener su proyecto?
- ¿Qué
método de gestión de proyectos aportará más valor y beneficio para el
usuario final de su producto, servicio o cualquier otro beneficiario de
los entregables de su proyecto?
Una vez que
tenga la respuesta a estas preguntas, tendrá en mente una o un par de
opciones con tipos de metodologías o técnicas de gestión de proyecto.
Ahora también puede considerar estos aspectos:
- ¿Qué método de gestión de proyectos se ajusta mejor a los valores de su organización?
- ¿Cuál de ellos es más viable para su organización y capacidades en términos de recursos?
Si estás interesado en conocernos, recuerda inscribirte.